¡Somos tu mejor opción!

Clave 15PSU0338Y

Enfermería por nivelación

Perfil

La Licenciatura en Enfermería por Nivelación, está dedicada a enfermeras técnicas o generales que están trabajando en hospitales oficiales y tienen la necesidad de obtener su licenciatura. La duración del plan es de 18 meses de capacitación continua, práctica y actualizada. Tiene como fundamento los principios pedagógicos andragógicos, donde se trabaja aplicando los conocimientos adquiridos en la práctica profesional, con el objeto de formar a partir del ejercicio laboral fundamentándose en la teoría.

Clave de Centro de Trabajo

¿Qué es la Clave de Centro de Trabajo de una escuela?

La Clave de Centro de Trabajo (CCT) es un código único e intransferible que permite identificar a cada una de las escuelas que están autorizadas por la Secretaría de Educación Pública (SEP) para brindar servicios educativos en México.

15PSU0338Y

Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios 

¿Qué es el Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (RVOE)?

El Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (RVOE) es el acto de la autoridad educativa en virtud del cual se determina incorporar un plan y programas de estudio que un particular imparte, o pretende impartir, al sistema educativo nacional.

20221717

Sistema

Adecuamos el trabajo de videoconferencia a los días que el estudiante puede participar, de tal manera que se forman los grupos a partir de ese criterio. Las videoconferencias se dan cada quince días donde se orienta teórica y prácticamente al estudiante en su quehacer diario y a utilizar adecuadamente el material formativo en la plataforma.

Combinamos, el diálogo formativo profesional a través de videoconferencias con el material que se ubica en la plataforma virtual, esta plataforma está a la disposición del estudiante las 24 horas del día, de tal manera que el estudiante decide el horario para trabajar con el material formativo y durante las videoconferencias enriquecer su conocimiento de la práctica de la enfermería dentro del marco teórico actual. Así se hace posible la autoformación y como consecuencia la autoevaluación, a partir de la realidad formativa.

 

Áreas de los cursos de nivelación

  1. Valoración de enfermería al paciente pediátrico
  2. Signos vitales
    1. Monitorización
    2. Frecuencia y ritmo cardiacos
    3. Frecuencia respiratoria
    4. Presión arterial no invasiva
    5. Temperatura corporal
    6. Relleno capilar
    7. Glucemia
    8. Pulsioximetría
  3. Detección oportuna de enfermedades respiratorias
    1. Etiología
    2. Datos clínicos
    3. Complicaciones
    4. Tratamiento
    5. Cuidados de enfermería
  4. Detección oportuna de enfermedades diarreicas
    1. Etiología
    2. Datos clínicos
    3. Complicaciones
    4. Tratamiento
    5. Cuidados de enfermería
  5. Enfermedades contagiosas
    1. Etiología
    2. Datos clínicos
    3. Complicaciones
    4. Tratamiento
    5. Cuidados de enfermería
  1. Embarazo
    1. Anatomía y fisiología del embarazo
    2. Concepción y desarrollo fetal
    3. Atención de enfermería de la familia durante la gestación
    4. Complicaciones durante el embarazo
    5. Nutrición materno fetal
  2. Trabajo de parto y alumbramiento
    1. Procesos de trabajo de parto y alumbramiento
      1. Dilatación
      2. Borramiento
    2. Valoración fetal durante el parto
    3. Cambios fisiológicos durante el puerperio
    4. Atención de enfermería a la familia en la transición a la maternidad y paternidad
  3. Cuidados de enfermería al recién nacido
    1. Valoración de enfermería al recién nacido
    2. Cuidados mediatos e inmediatos al recién nacido
    3. Vigilancia de percentiles
    4. Inmunizaciones
    5. Complicaciones más frecuentes en el recién nacido
  1. Estructura del área
    1. Instalaciones físicas y equipamiento quirúrgico
    2. Dotación y reposición de material
    3. Mantenimiento preventivo y correctivo de la unidad quirúrgica
  2. Higiene, asepsia y esterilización
    1. Conceptos, principios generales
    2. Descripción de los tipos de intervenciones según grado de asepsia
    3. Normativa aplicada al personal
      1. Registro quirúrgico de enfermería
      2. Procedimientos de enfermería
        1. Lavado quirúrgico
        2. Colocación de batas y guantes
        3. Preparación de la mesa de instrumentación
        4. Instrumental quirúrgico: fases quirúrgicas
        5. Normas de instrumentación
      3. Normativa aplicada al material
      4. Normativa aplicada al área quirúrgica
  1. Descripción general del envejecimiento
    1. Teorías del envejecimiento
    2. Cambios fisiológicos
    3. Valoración del adulto mayor
    4. Satisfacción de las necesidades de seguridad de los adultos mayores
  2. Síndromes geriátricos
    1. Fragilidad y sarcopenia
    2. Trastornos del equilibrio y la marcha: caídas
    3. Deterioro cognitivo en el anciano
    4. Depresión, ansiedad y trastornos del sueño
    5. Nutrición y envejecimiento
  3. Atención psicosocial de los adultos mayores
    1. Autopercepción y autoconcepto
    2. Roles y relaciones
    3. Sexualidad y envejecimiento
    4. Atención al final de la vida 
  1. Generalidades
    1. Estructura física de la unidad de cuidados intensivos (UCI)
    2. Equipamiento biomédico
      1. Dotación
      2. Mantenimiento preventivo
      3. Mantenimiento correctivo
    3. Criterios de ingreso y egreso del paciente crítico
    4. Carro Rojo y sus alcances
  2. Morbimortalidad
    1. Enfermedades respiratorias
      1. Sarscov2
      2. Influenza
      3. Síndrome de diestres respiratorio
    2. Enfermedades cardiacas
      1. Infarto agudo al miocardio
      2. Bloqueo auriculoventricular
      3. Insuficiencia cardiaca congestiva
      4. Shock cardiogénico
    3. Enfermedades metabólicas
      1. Pancreatitis aguda
      2. Cetoacidosis diabética
      3. Estado hiperosmolar
    4. Cuidados de enfermería específicos
      1. Cuidados de enfermería a accesos vasculares
      2. Cuidados de enfermería a cánulas oro tranqueales, sonda oro gástrica y pleurales
      3. Cuidados de enfermería a sonda vesical
      4. Generalidades en el paciente crítico
  1. Generalidades
    1. Concepto de salud y enfermedad
    2. Características sociodemográficas
    3. Factores de riesgo comunitario
    4. Autocuidado en el individuo, familia y comunidad
  2. Estructura organizacional
    1. Integración comunitaria
    2. Diagnóstico situacional
    3. Proyectos de mejora
    4. Calidad de vida
  3. Educación para la salud
    1. Salud escolar
    2. Salud en el adolescente
    3. Sexualidad y embarazo
    4. Obesidad y desnutrición
    5. Prevención de enfermedades crónico degenerativas
    6. Atención domiciliaria 
  1. Intervenciones de enfermería
    1. Conceptualización de la piel
    2. Heridas
      1. Factores de riesgo
      2. Etiología
      3. Clasificación
      4. Tratamiento
      5. Cuidados de enfermería específicos
    3. Abordaje clínico en heridas complicadas
    4. Quemaduras
  2. Ostomias
    1. Definición
    2. Etiología
    3. Abordaje terapéutico
    4. Equipos e insumos para tratamientos prolongados
    5. Cuidados de enfermería  domiciliados
    6. Capacitación continua en la familia
Contenido del acordeón
  1. Aspecto legal
    1. Conceptualización del profesional de enfermería
    2. Norma oficial mexicana nom-019-ssa3-2013, para la práctica de enfermería en el Sistema Nacional de Salud
    3. Responsabilidad legal
      1. Responsabilidad civil
      2. Responsabilidad penal
  2. Derechos y obligaciones
    1. Bioética
    2. Aspectos éticos y bioéticos en las diversas etapas de vida
      1. Aspectos éticos y legales en la atención materno infantil
      2. Aspectos éticos y legales en la atención al adolescente
      3. Aspectos éticos y legales en la atención al adulto joven
      4. Aspectos éticos y legales en la atención al anciano
    3. Consentimiento informado
    4. Derechos y obligaciones del usuario

Inicio de nuevo curso 2 de julio de 2023

Contacto directo para inscripción